
El mercado de aerogeneradores de Argentina está más consolidado que el de Chile, pero el gigante danés Vestas es líder en ambos países.
Esta es una de las principales conclusiones de una serie de gráficas de datos oficiales que la consultora chileno-argentina Anabática Renovables ha comenzado a publicar.
En Argentina y Chile, Vestas posee cuotas de mercado respectivas de 52,4 % y 26,4 %.
En Argentina, Vestas creció tras aprovechar la oportunidad que ofreció el programa de subastas de suministro regulado RenovAr. También desarrolló una cadena de suministro local en el país.
En ambos mercados eólicos, los fabricantes europeos representan la mayor participación, pero China —hoy presente a través de Goldwind y Envision— podría ganar una mayor presencia en los próximos años.
«Sería buena replica esto en unos años para ver cómo van a evolucionar estos mapas en cuanto a los colores», dijo a BNamericas el gerente técnico de Anabática, Rodrigo Novas. «Creemos que, con el correr de los años, los proveedores tecnológicos chinos han obtenido bastante upside porque están cada vez más competitivos en precios y empiezan a ser más conocidos, tienen más renombre y suman track record».
Si bien Europa debería conservar su posición dominante, podría haber un poco más de «rojo» en el mapa, agregó.
En Chile y Argentina también participan Siemens Gamesa, Nordex Acciona y GE.
Mientras que Argentina se beneficia de factores de capacidad de planta promedio más altos y de tierras abundantes y llanos, muy cerca de centros logísticos, el entorno operativo de Chile es más favorable, con estabilidad económica largo plazo.
Sobre la decisión de presentar las gráficas, que hasta ahora también abarcan áreas tales como factores de capacidad y restricciones, Novas dijo que la idea es analizar los números y presentarlos en formas fácilmente digeribles y comparables.
Anabática usó datos de la industria publicados por el administrador del mercado eléctrico mayorista de Argentina, Cammesa, y del coordinador de la red de Chile, CEN.
«Es una idea que teníamos hace un tiempo: utilizar información pública y disponible para presentarla en diferentes formas y publicarla desde Anabática», dijo Novas.
La idea, dijo Novas, es simplemente presentar los datos en lugar de producir un análisis extenso sobre los hallazgos.
«La transparencia de los datos, creemos, le hace bien a la industria. El hecho de que todo el mundo pueda ver distintos datos reales, es algo muy positivo», agregó.
En junio de 2024, Anabática, con sede en Chile, abrió oficinas en Argentina. Anabática presta servicios de consultoría técnica y financiera a los mercados de energía eólica y solar, almacenamiento e hidrógeno verde.
Fuente: BNamericas