En el marco de la III Conferencia Técnica de Recurso Eólico Chile 2025, organizada por Vortex, Anabática Renovables tuvo una destacada participación a través de dos de sus ejecutivos, quienes presentaron avances técnicos para la planificación y evaluación de proyectos eólicos en el país.

Victoria Andaur, ingeniera de Anabática, expuso sobre “Optimización de layouts de parques eólicos en Chile integrando la restricción de ruido en el diseño inicial”. Su presentación abordó un modelo de optimización de emplazamientos de aerogeneradores en el que el principal condicionante es el ruido generado por las turbinas. El estudio se enfocó en maximizar la producción energética de un parque eólico real, pero garantizando que el nivel de ruido en puntos designados como receptores —ubicados en zonas habitadas— no supere los 40 decibelios.

Este enfoque toma especial relevancia en un contexto donde cada vez hay menos sitios alejados para construir nuevos parques eólicos, lo que obliga a considerar con mayor detalle el impacto acústico en comunidades cercanas. Andaur también destacó la influencia del nuevo Decreto Supremo 18, el cual establece límites más exigentes para el ruido nocturno, fijando un techo de 55 decibelios y un umbral mínimo de 40 dB, cifra clave en la modelación utilizada por Anabática.

Por su parte, Cristian Monje presentó la ponencia “Series temporales vs. método Weibull: impacto en la precisión de estudios energéticos en proyectos eólicos”, basada en análisis comparativos de datos de viento recolectados en distintas regiones del país. Su intervención demostró que el uso de series temporales ofrece una mayor precisión en el modelamiento energético, en comparación con el método estadístico tradicional de Weibull.

Monje argumentó que este enfoque no solo mejora la estimación de la producción energética de los parques, sino que además abre nuevas posibilidades para integrar modelos de almacenamiento de energía, un aspecto cada vez más relevante en el desarrollo de proyectos renovables de nueva generación. Con ello, reafirmó la posición de Anabática como referente en el uso de series temporales como herramienta avanzada para modelar sistemas eólicos complejos y proyecciones de almacenamiento.

La participación de Anabática en este encuentro técnico refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible de la industria eólica en Chile, en un escenario regulatorio y técnico cada vez más desafiante.

La consultora chilena experta en energías renovables para América Latina, en el marco de su expansión internacional, ha realizado ajustes en su plana ejecutiva, asumiendo Marco Zazzini como Gerente General Adjunto.

La Gerencia Técnica, que lideraba el ejecutivo previamente, quedará en manos de Rodrigo Novas, especialista en Ingeniería y Gestión de Proyectos en Energías Renovables.

Anabática Renovables está viviendo un proceso de transformación organizacional que trajo consigo dos grandes cambios en su plana ejecutiva. Los cambios responden a la necesidad de hacerle frente al exigente proceso de expansión internacional que vive la firma de origen chileno que incluye su reciente llegada a Argentina, y próximamente, otros dos países latinoamericanos.

El primero de estos cambios corresponde al nombramiento de Marco Zazzini, que asume el rol de Gerente General Adjunto, que lo convierte en la mano derecha del actual CEO de la empresa, Ricardo González Romero. Este nuevo cargo tiene el objetivo de liderar el proceso de expansión internacional que vive la compañía y ser un apoyo consultivo especializado para los clientes de Anabática. El ejecutivo es ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires con especialización en Energías Renovables con más de 13 años de experiencia en el mercado eléctrico argentino y chileno. Como profesional independiente es miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE).

Desde hace más tres años es parte de Anabática Renovables, donde se desempeñaba como Gerente del Departamento Técnico de la compañía. Puesto que asume el, también ingeniero, Rodrigo Novas. Novas es especialista en Ingeniería y Gestión de Proyectos en Energías Renovables, con una sólida trayectoria de más de 8 años en el sector de las energías renovables y la ingeniería de materiales. Ha desarrollado una carrera destacada en la gestión técnica y el liderazgo de equipos multidisciplinarios, las energías renovables y la ingeniería de materiales.

Como Gerente Técnico en Anabática Renovables, Novas liderará iniciativas técnicas para la ejecución de proyectos renovables, asegurando estándares de calidad y eficiencia en la implementación de soluciones energéticas sostenibles.