En entrevista con el programa radial “Girl Power”, de TXSPlus, la directora de Anabática Renovables analizó el rol clave del hidrógeno en la transición energética y planteó la necesidad de “una regulación que entregue claridad y transparencia a los inversionistas”, junto con “ayudar a agilizar el desarrollo de los proyectos” de H2 en el país. 

Octubre 2023. En un nuevo capítulo del programa radial Girl Power, transmitido por TXS Plus, la periodista especializada Fernanda Varela conversó con Alba Martínez, directora de Transición Energética en Anabática Renovables, consultora que durante los últimos 10 años se ha posicionado como una gran aliada para las empresas desarrolladoras de energías renovables en el país, y que ha logrado posicionarse internacionalmente junto a otros actores relevantes del sector.  

Al iniciar la conversación, la ingeniera detalló sobre la reciente creación del área de “Transición Energética” que lidera señalando que “Anabática desde sus inicios ha trabajado en la optimización y aplicación del recurso eólico y solar, desarrollando una serie de proyectos y portafolios para grandes empresas. Tras recoger la experiencia durante 10 años, se tomó la importante decisión de crear esta nueva área para utilizar nuestros conocimientos de las diferentes disciplinas y acompañar a nuestros clientes en el desarrollo de sus proyectos, donde el alma es la energía renovable”.  

Por otro lado, reflexionó sobre el escenario que enfrenta el sector renovable: “Hoy estamos participando y compitiendo muy bien, desplazando a otras tecnologías que no contribuyen a la descarbonización. Estamos en un buen camino, pero no será fácil desmontar una matriz para que entren nuevas tecnologías. En el contexto actual, con la penetración de las energías renovables, necesitamos una regulación que entregue claridad y transparencia a los inversionistas”. 

Respecto al rol del hidrógeno, la profesional destacó que este vector energético “ha llegado para quedarse” en un escenario donde “es latente la necesidad de tener ciertos combustibles verdes originados por el H2 en el proceso de descarbonización”.  

Sin embargo, planteó que “en Chile debemos tener más celeridad y dar un sentido de urgencia a los proyectos en desarrollo para comenzar a crear este mercado para poner al país en el mapa. Tenemos los mecanismos y las herramientas, pero desde el marco regulatorio se debe ayudar a agilizar el desarrollo de los proyectos para que no deban esperar siete años para su evaluación y permisos”.  

Escucha la entrevista completa acá: https://txsplus.com/girl-power/   

Noticias Relacionadas

En Anabática Renovables, el compromiso con la formación continua es uno de los pilares fundamentales para mantener nuestra posición de liderazgo en el sector de las energías renovables. Sabemos que el conocimiento especializado y la actualización constante son indispensables para enfrentar los desafíos que plantea la industria energética, por lo que invertimos constantemente en el […]
Anabática Renovables ha iniciado con determinación el proceso de certificación bajo la norma ISO 9000, uno de los estándares internacionales más reconocidos en materia de gestión de calidad. Esta iniciativa forma parte de su compromiso continuo con la excelencia operativa y la mejora constante de sus procesos internos. La certificación ISO 9001, núcleo de la […]