Los promotores de energía eólica en Chile tienden a incorporar sistemas de baterías en los diseños de proyectos desde el primer día.

Los sistemas de baterías suelen estar asociados con proyectos solares para reducir el riesgo relacionado con los vertimientos y aprovechar las oportunidades de arbitraje, al tiempo que se garantiza el suministro de energía para carga.

La energía solar fotovoltaica es considerada el socio ideal, dado que la producción solar es más predecible que la eólica.

Sin embargo, se está observando un aumento de los sistemas híbridos, de energía eólica con almacenamiento en baterías, dijo a BNamericas Rodrigo Novas, gerente técnico de la consultora chileno-argentina Anabática Renovables.

«Hay algunos tecnólogos que, desde el inicio del desarrollo, además de ofrecer los aerogeneradores, también ofrecen sistemas de almacenamiento, una solución híbrida desde el principio», indicó Novas.

Agregó que uno de los objetivos era lograr que se permitieran proyectos con sistemas ya incorporados, en lugar de tener que buscar la luz verde ambiental más adelante si los dueños del proyecto deciden
instalarlos.

Los proyectos en fase de ingeniería se están presentando para evaluación ambiental con baterías, dijo Novas, y comentó que, «en el futuro, determinarán si es viable».

Las baterías pueden utilizarse para almacenar el excedente de producción, que puede inyectarse durante periodos de alzas de precios, así como para proporcionar servicios auxiliares. La mayor parte de la capacidad de almacenamiento está vinculada a parques solares, pero la cartera de plantas independientes está en expansión.

La tecnología de almacenamiento en baterías, cuyos precios han caído, también se utilizaría en aplicaciones behind-the-meter y en microrredes.

El total de proyectos eólicos presentados a revisión ambiental supera los 5 GW, según datos de ACERA.

Se han presentado 10 proyectos eólicos a revisión ambiental que incluyen componentes de almacenamiento de energía: Quebrada Locayo, Andino Suiza, Cerro Los Loros, Las Fresias, Alto Los Muermos, Los Portones, Fénix, Carica, Loma Verde y PMGD Coloane.

Entre los pioneros en sistemas híbridos, de energía eólica con almacenamiento, se encuentran Enel Green Power, en su parque eólico La Cabaña en la Región de la Araucanía; y Pacific Hydro, en el parque eólico Punta Sierra en la Región de Coquimbo.

Si bien uno de los desafíos con la energía eólica es predecir con precisión cuándo cambia la velocidad de rotación de las palas, estimar cuándo ocurrirá un vertimiento es relativamente más sencillo.

Los vertimientos han aumentado con rapidez ante la creciente penetración de las energías renovables, una flexibilidad limitada del sistema y cierta congestión en la transmisión. Sin embargo, el desarrollo de almacenamiento en Chile, que avanza más rápido de lo previsto en un principio, está ayudando a mitigar los vertimientos.

Fuente: BNamericas

Noticias Relacionadas

La compañía logró presencia activa en países como Chile, Argentina, México, Perú y Colombia y busca liderar proyectos renovables con una visión técnica, ambiental y financiera integrada. “Queremos ser el socio técnico que dé certezas en medio del cambio”, manifestó Marco Zazzini, gerente general adjunto. Anabática Renovables inicia una etapa decisiva en su evolución empresarial, dejando […]
Chile/Argentina, noviembre de 2024. Anabática Renovables, consultora líder en energías limpias con más de una década de experiencia en la región, ha consolidado su presencia en Argentina apoyando como el socio estratégico ideal a sus Clientes para proyectos de energías renovables y tecnologías en expansión, como el almacenamiento y el hidrógeno verde. En ese contexto, […]