La compañía logró presencia activa en países como Chile, Argentina, México, Perú y Colombia y busca liderar proyectos renovables con una visión técnica, ambiental y financiera integrada. “Queremos ser el socio técnico que dé certezas en medio del cambio”, manifestó Marco Zazzini, gerente general adjunto.

Anabática Renovables inicia una etapa decisiva en su evolución empresarial, dejando atrás el perfil de proveedor técnico local para convertirse en un actor estratégico regional. Desde su sede en Chile, y con más de una década de experiencia en energía eólica, solar y almacenamiento, la empresa proyecta su consolidación en los principales mercados de América Latina.

“Pasamos de ser un referente técnico en Chile a convertirnos en un socio estratégico para toda América Latina”, destacó Marco Zazzini, gerente general adjunto de la compañía. Esta transformación obedece a una decisión deliberada de escalar su participación más allá de fronteras, en un escenario energético cada vez más desafiante.

“Tras más de 10 años de experiencia, un equipo de más de 35 profesionales y una certificación ISO 9001 que respalda nuestros procesos, hoy operamos de manera regular en Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, entre otros”, agregó en diálogo con Energía Estratégica

Por lo que el cambio de estrategia deja atrás la consolidación local para enfocarse en la integración regional, ofreciendo soluciones técnicas, comerciales y financieras en proyectos de generación renovable y almacenamiento, independientemente del ciclo político (NdR: varios países de la región atraviesan un complejo escenario electoral). 

Una de las apuestas más recientes de la compañía es Cuásar BESS, una plataforma desarrollada internamente que permite optimizar el diseño y la gestión de proyectos de almacenamiento. La herramienta posibilita mediciones y simulaciones de corto, mediano y largo plazo, analizando ingresos por potencia y energía en función del comportamiento del mercado.

“Avanzar con herramientas propias y ser rápidos y versátiles según requiera el mercado” es uno de los principios que guía la estrategia actual de Anabática. De ese modo, la empresa ya acumula más de 10 GWh en proyectos de dimensionamiento BESS, lo que la posiciona a la vanguardia del seguimiento de dicha tecnología en la región.

Según Zazzini, el foco está puesto en seguir sumando funcionalidades a las herramientas propias y reforzar su presencia en mercados estratégicos durante 2025 y 2026, considerando que la firma trabaja en todo el ciclo de vida de un proyecto renovable: estimación de energía, ingeniería, due diligence técnica, diseño de layout, inspección de obra y gestión de licitaciones. 

“También impulsaremos más alianzas y actividades técnicas para estar presentes en las mesas donde se defina el futuro energético de la región. Las decisiones que se tomen en este año marcarán la próxima década, y queremos ser el socio técnico que dé certezas en medio de ese cambio”, añadió el entrevistado.

Como parte de ese proceso, los ojos están puestos en los sistemas de baterías, que poco a poco  ganan protagonismo en LATAM, y la compañía busca acelerar su adopción transfiriendo conocimientos y estandarizando soluciones, a fin de que se repliquen buenas prácticas regulatorias, se estandaricen contratos y se multipliquen casos de éxito. 

Flexibilidad frente al cambio político

En un año con procesos electorales clave en los países que operan, la compañía destaca la importancia de entender el entorno antes de definir sus movimientos. Por lo que la estrategia es clara: combinar ingeniería, permisos, supervisión, software, capacitación e inteligencia regulatoria con la flexibilidad para adaptar cada proyecto al ritmo y condiciones de cada país. 

“Las decisiones que se tomen en este año marcarán la próxima década, y queremos ser el socio técnico que dé certezas en medio de ese cambio”, afirmó el gerente general adjunto de Anabática.

Fuente: Energía Estratégica

Noticias Relacionadas

El mercado de aerogeneradores de Argentina está más consolidado que el de Chile, pero el gigante danés Vestas es líder en ambos países. Esta es una de las principales conclusiones de una serie de gráficas de datos oficiales que la consultora chileno-argentina Anabática Renovables ha comenzado a publicar. En Argentina y Chile, Vestas posee cuotas […]
Anabática estuvo presente en el TechDay de Vestas Argentina, una instancia privada organizada por Vestas que reunió a clientes, consultores y stakeholders del sector energético en un espacio de actualización, diálogo y colaboración técnica. El Gerente General de Anabática, Ricardo González, participó en el panel “Certificación energética y caracterización del recurso eólico”, instancia que permitió […]